jueves, 21 de julio de 2016

Declarado Hijo Adoptivo De Valledupar


Con una gran noticia inició Silvestre Dangond el 2016, el hecho se produjo en medio del show que entregaba en el marco del cumpleaños 466 de la ciudad de Valledupar.

La Alcaldía de Valledupar exaltó con la Medalla de Honor al mérito histórico "Hernando de Santana" a Silvestre Francisco Dangond Corrales, por su calidad excelsa para interpretar, componer y abanderar el género vallenato por Colombia y gran parte del mundo.

Silvestre agradeció a la Alcaldía de Valledupar por tan gran distinción con las siguientes: “Yo soy urumitero, pero fue Valledupar la ciudad que me abrió las puertas para ser un artista de la música vallenata, lo único que puedo hacer para agradecerles es cantar, aquí estoy y estaré para todos ustedes mi pueblo querido”.

Familia Dangond Avendaño


Silvestre contrajo matrimonio el 13 de septiembre de 2011 con su novia de infancia, Pieri Avendaño y tienen tres hijos, Luis José, Silvestre José y José Silvestre. Reportes en medios señalan que su relación es inestable por llevar "una vida envuelta en las fiestas, alcohol y mujeres", que lo habría llevado a considerar convertirse a la religión cristiana evangélica.
Es por tanto que da ese paso para mejorar su relación familiar y  cada vez mas con el pasar de tiempo se convierte en un mejor ejemplo para sus hijos.


Acordeonero Mas Importante En La Carrera Musical De Silvestre



Un paso trascendental en la carrera de Dangond se dio cuando se unió con Juancho De La Espriella, quien hasta el momento ha sido su compañero de formula; con el se dieron sus mas grandes éxitos. Aunque  hoy por hoy no se encuentren juntos en el ámbito musical.
Grabaron el álbum: "Lo mejor para los dos" en el año 2003 y enseguida empezó  vertiginosamente el asenso de esta agrupación, con éxitos como: "Mi amor por ella" " La pinta chevere" y el "Ring ring".
    

Primera Interpretación Musical



El talento que tiene Silvestre es algo que siempre cultivo ya que con tan solo 13 años, siendo apenas un adolescente grabo su primera canción en esa ocasión dedicada a Valledupar. 

Trayectoria


Silvestre realizó sus estudios escolares en el Jardín Nacional, donde se destacó por ser simpático y buen compañero. Adelantó su educación básica primaria en el Colegio Colombo-Inglés y la concluyó en el Colegio Parroquial El Carmelo de Valledupar.

En esta época, impulsado por su padre, Silvestre participó en festivales de canto infantil. Según su padre, el joven entonaba canciones de su padrino Jorge Oñate ya desde temprana edad.  En aquellos tiempos fue cuando la familia se trasladó a Bogotá para dar a conocer el talento del pequeño.

“Coco” Zuleta fue quien le prepuso a Silvestre a darse a conocer a través de presentaciones privadas. El entonces amigo y compañero fue quien reconoció el talento de la joven estrella. Tiempo después se concretaría la oportunidad de grabar su primer proyecto discográfico, que llegaría el 1 de marzo de 2002 bajo el sello Sony Music, junto a Román López.

Fue durante esta época que conoció a su amigo y también cantante vallenato Kaleth Morales, gracias a Kaleth, Dangond obtiene gran parte de su fama actual, ya que éste le compuso gran parte de las canciones que Silvestre Dangond interpretó.


Décimo Album Musical (Sigo Invicto)



Sigo Invicto hace referencia al décimo álbum musical del cantante colombiano de música vallenata Silvestre Dangond, junto a su primo acordeonista Lucas Dangond y Álvaro López en 2 canciones. La obra fue editada por Sony Music el 24 de noviembre de 2014.

 Con esta frase Silvestre Dangond promociona su  producción musical, "Sigo invicto
 sale al mercado el 26 de noviembre, es "multifacético" y cuenta con 13 canciones entre "románticas y parranderas", Canciones creadas para enamorar, como se hacía anteriormente, destacando el folclor de nuestro país.

Con "Sigo invicto" Dangond celebra doce años de trayectoria musical, carrera en la que ha logrado destacarse como unos de los artistas vallenato más importantes del país.



Las 5 Mejores Producciones Musicales De Silvestre Dangond



1) El Original: Fue el álbum más equilibrado de su carrera musical. Vallenato puro, vallenato nuevo y hasta vallenato cristiano tuvo esta excelente producción que consagró a Silvestre Dangond en todo el país junto a Juancho de la Espriella.

2) Mas Unidos Que Nunca: La canción ‘La colegiala’ les dice algo? Pues fue la tarjeta de presentación de Silvestre Dangond ante Colombia. Este tema de su autoría le abrió las puertas en todas las ciudades y en todas las emisoras. De este álbum también sonaron fuertemente ‘A blanco y negro’, ‘Me la juego toda’ y ‘La mentira’.

3) Ponte A La Moda: En medio de la batalla que se libraba por liderar el movimiento de la Nueva Ola, Silvestre y Juancho llegaron a lo más alto de aquella época con un CD que les trajo gloria con las canciones ‘Dile’, ‘La pareja del momento’, ‘El tao tao’ y ‘La indiferencia’.

4) Lo Mejor Para Los Dos:  Recién se unía con Juan Mario y pegaron de esta producción ‘La pinta chevere’, ‘Mi amor por ella’, ‘El ring ring’ y ‘Me vuelvo loquito’.

5) La Novena Batalla: Para este CD, Silvestre se encontraba en la mira de todo el folclor por su separación reciente de Juancho de la Espriella. La expectativa por escuchar a Dangond y R8 aumentó y la prueba fue superada.


lunes, 18 de julio de 2016

Acordeoneros Que Han Acompañado A Silvestre Dangond

Por La Vida Musical De Silvestre Dangond han pasado 5 acordeoneros, Ellos Son:

-José Enrique “Coco” Zuleta Arzuaga: nació en La Paz, Cesar. Es hijo de Emiliano Zuleta Díaz “Emilianito”. Estuvo junto a Silvestre en su época universitaria en Bogotá. 

-Román López:Es de la paz, Cesar. Hijo del Rey Vallenato Miguel López y hermano del también Rey Vallenato Alvarito López. Se unió a Silvestre luego de que Dangond se separara de Coco Zuleta.

-Juan Mario De La Espriella Salcedo “Juancho”:Nació en Sincelejo, Sucre. Influenciado por el estilo de Gonzalo Arturo “El Cocha” Molina, llegó a la agrupación de Silvestre después de haber grabado algunas producciones junto a Miguel Cabrera y Peter Manjarrés. Juancho De La Espriella y Carlos Bloom brincaron de la agrupación de Peter a la de Silvestre en la ciudad de Bogotá en el año 2001. Silvestre y Juancho marcaron un camino lleno de éxito por más de 10 años.

-Rolando Ochoa: Nació en Sincelejo, Sucre. Es hijo del compositor y Rey Vallenato Calixto Ochoa. Estuvo unido con Silvestre Dangond luego de renunciar a la agrupación (y sociedad) que tenía con Martin Elías en la que se encontraban cosechando grandes éxitos.

-Lucas Dangond: Nació en San Diego, Cesar. Formó parte de “Los Niños Del Vallenato” y en 2009 se corona como Rey Vallenato en la categoría Juvenil. Estuvo acompañando a Elkin Uribe y al Churo Díaz antes de llegar a la agrupación musical de Silvestre Dangomd, su primo.








Niñez De Silvestre


pasó su primer año de vida en casa de los abuelos paternos, este contacto con la vida de pueblo es lo que seguramente aporta a sus composiciones, la frescura, naturalidad y sinceridad que constituyen lo mejor de su estilo. Un año más tarde, en 1982, sus padres ven la necesidad de formalizar un hogar independiente, decidiendo radicarse en la ciudad de Valledupar. Relata su madre: 'La niñez de SILVESTRE fue una infancia muy bonita, era un niño muy amable que se hacia querer de todas las personas, encontrando en su familia un apoyo constante, debido a su particular espontaneidad y naturalidad a la hora de expresar sus sentimientos. Mostrando desde siempre un interés excesivo por la música vallenata, llegando en muchas ocasiones a escaparse en horas de la noche, si por donde estuviese pernoctando escuchaba las notas alegres de un acordeón'. Sus estudios escolares los iniciaron en el Jardín Nacional, donde se caracterizó por su simpatía y buen compañerismo, seguidamente adelantó los años de la educación básica primaria en el Colegio Colombo-Ingles y la finalizó en el Colegio Parroquial El Carmelo. En ese momento su afinidad por el vallenato se desarrollaba de tal manera, que para ese entonces ganaba los primeros premios es los festivales de canto infantiles que se realizaban en la ciudad de Valledupar. Refiere su padre: 'El talento innato que tiene SILVESTRE es algo que siempre ha ido cultivando, desde muy temprana edad se le veía entonando las canciones de su padrino Jorge Oñate. Recuerdo con emoción como a los 13 años graba una canción dedicada a Valledupar de la autoría de Juvenal Daza.